|
|||
About the Book La empresa británica Oxitec, conocida por sus esfuerzos de comercialización de mosquitos transgénicos, se está aventurando en un nuevo ámbito potencialmente lucrativo al tratar de usar tecnologías similares en la aplicación comercial de insectos transgénicos para el control de plagas agrícolas. La firma sostiene que ciertos defectos reproductivos incorporados mediante ingeniería genética a insectos nocivos para la agricultura pueden ayudar a eliminar poblaciones de plagas. Oxitec ha reivindicado patentes de amplio alcance relacionadas con técnicas específicas que se usan en los insectos transgénicos, las cuales abarcan una gran variedad de insectos y de otros tipos de animales. Sin embargo, como revela este artículo, esta tecnología presenta varios defectos prácticos que no solo podrían limitar su eficacia sino también exacerbar el mismo problema que se propone combatir. Además, se han planteado profundas preocupaciones en relación con los posibles riesgos ambientales y sanitarios vinculados a la liberación de insectos transgénicos en el ambiente. Todas estas consideraciones exigen repensar el uso de insectos transgénicos, especialmente a la luz de los avances logrados por abordajes no transgénicos del control de plagas agrícolas. About the Author Edward Hammond dirige Prickly Research (www.pricklyresearch.com), una empresa consultora con sede en Austin, Texas, Estados Unidos. Ha trabajado en biodiversidad y enfermedades infecciosas desde 1994. Entre 1999 y 2008, dirigió Sunshine Project, una organizatión no gubernamental internacional especializada en el control de armas biológicas. Fue oficial de programa de Rural Advancement Foundation International (ahora Grupo ETC) entre 1995 y 1999. Tiene dos maestrías de la Universidad de Texas en Austin, donde fue becario de maestria de la Fundación Interamericana. Contents Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Cartera de patentes Capítulo 3. Oxitec y la técnica del insecto estéril
Capítulo 4. Los insectos transgénicos de Oxitec: gusanos, moscas y minadores Capítulo 5. Impedimentos prácticos Capítulo 6. Relación con otras empresas Capítulo 7. Conclusión
Notas PRICE POSTAGE Malaysia RM7.00 RM1.00 Developing countries US$4.00 US$2.00 (air); US$1.00 (sea) Others US$6.00 US$3.00 (air); US$1.00 (sea) (For orders of more than 3 copies, please write in for reduced postal rate) How to Order the Book Visit our TWN Online Bookshop or contact Third World Network at 131 Jalan Macalister, 10400 Penang, Malaysia. Tel: 604-2266159 Fax: 604-2264505 Email for further information. |